Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

Entrevista a Mireia Giménez Higón

MIREIA GIMÉNEZ HIGÓN

Mireia Giménez Higón es una autora española nacida en Valencia en 1983. Estudió Turismo en la UNED y Correción, estilo y variaciones de la lengua española en la Universidad Autónoma de Barcelona; actualmente, está cursando Geografía e Historia. Trabaja como técnico administrativo en la administración pública desde el año 2002. Está casada y tiene un hijo de cuatro años.

Entrevista:

1º ¿Cuándo decidiste que querías ser escritora?

Creo que nunca lo decidí, simplemente llegó. Siempre he escrito relatos que, como muchísima gente, guardaba para mí. Un día decidí probar en un concurso y resultó elegido para su publicación. Ahí me animé a seguir intentándolo y, al ver, que solía gustar mi trabajo, decidí lanzare a la aventura.

2º ¿Por qué empezaste a escribir?

Como ya comenté, siempre he escrito. Ya en el colegio, cuando contaba con unos doce años, un pequeño relato fue seleccionado para ser publicado en el periódico valenciano Levante. Creo que siempre me ha gustado imaginar mil mundos nuevos donde poder crear personajes y vivir con ellos una vida distinta a la mía. Me gusta, sobre todo, aprender del pasado e imaginarme como sería vivir en épocas pasadas, de ahí mi afición por la literatura histórica.

3º ¿Qué tipo de géneros lees y escribes? ¿Por qué?

Veo que e adelanto a las preguntas, ¡jajaja! Me gusta escribir ficción histórica, creo que es el estilo y el género que más me gusta. Imaginarme vivencias en épocas pasadas, intentar rememorar personajes históricos o, simplemente, aprender mientras me documento, es uno de mis mayores hobbies.

En contrapartida, a veces "histórica", lo pongo entre comillas porque tengo que matizar, es evidente. Cuando me refiero a este tipo de género es, sobre todo, leyendas del pasado que invento en según que lugares reales y, en ocasiones, con personajes históricos que nunca sabremos si vivieron esas peripecias o no.
 

4º ¿Te resulta difícil escribir algún género?

Si, no me veo con la capacidad de escribir erótica. No me gusta, me da pudor y soy muy torpe. Me da vergüenza relatar momentos tan íntimos entre personajes con todo lujo de detalles.

5º ¿Qué significa escribir para ti?

Pues ahora mismo lo es todo. Significa evadirme de una realidad que se aventura dolorosa y necesito no pensar en ella hasta que todo regrese a la normalidad.

6º ¿Te documentas antes de escribir o lo sacas todo de tu imaginación?

Para las novelas de ficción histórica no hay que documentarse, hay que estudiar para un examen y sacar matrícula de honor. Este género es, quizás, uno de los más críticos por parte de los lectores, quienes son bastante conocedores de la época que leen y cualquier equivocación o error puede pasarte factura.

Por otra parte, las novelas paranormales, si suelo documentarse para poder narrar de forma coherente las distintas situaciones que puedan vivir mis personajes. Ya depende del género pues si hablamos de leyendas volvemos a estudiar para no cometer ningún error, pero la imaginación ya juega un papel sumamente importante.

7º ¿Cómo es tu experiencia como escritora?

Ahora mismo es muy satisfactoria. Los lectores responden favorablemente y eso me invita a seguir creando historias que lleguen a todo el mundo o, al menos, eso espero.

8º ¿Prefieres publicar con editorial o por tu cuenta?

Las dos cosas. Publicar con editorial supone que alguien apuesta por ti y te patrocina para que puedas llegar a todo tipo de establecimientos y plataformas digitales, mientras que, publicar por cuenta propia supone una gran satisfacción al ser dueño de tu obra en exclusiva.

9º ¿Qué opinas de la utilización de las redes sociales para promocionar las novelas? ¿Estás a favor o en contra de los bombardeos promocionales que están ahora de moda?

Es inevitable que los autores promocionen sus obras por cualquier medio al que puedan acceder, más si son auto-publicados pues no tienen otro modo de darse a conocer.

Ahora bien, mi padre siempre decía que lo poco gusta y lo mucho cansa, con ello quiero decir que está muy bien que uno promocione sus novelas, pero en su justa medida. Entiendo que en el estreno se bombardee una semana a lo sumo, pero después los lectores dirán, no hace falta maltratarlos con millones de fotos, basta con alguna publicación aislada cuando alguien hace una buena crítica, o recibes varios comentarios.

10º ¿Qué sentiste el día que salió a la venta tu primera novela?

Pensaba que no sentiría nada parecido nunca pero hoy me doy cuenta que cada vez que se estrena una novela con mi nombre en su portada un cosquilleo me recorre el estómago durante varios días y cada vez que veo la imagen colgada en cualquier parte.

11º ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Pues quiero publicar en el verano un libro de leyendas que creo que gustará, pues habla de romances, traiciones, situaciones inexplicables... Y, más adelante, posiblemente el próximo año, publique una nueva novela de ficción histórica ambientada en el siglo pasado, donde hay un misterio por resolver. También estoy trabajando en la segunda parte de Ciudadano o soldado, cuando las tropas francesas llegan a la capital levantina.
 

12º ¿Algún consejo para futuros escritores?

Solo que escriban aquello que les guste.


Obras de la autora:





martes, 6 de junio de 2017

Reseña "Post-Mortem: Nada es lo que crees" de JC Sanz

Sinopsis

La policía encuentra en la bañera el cuerpo sin vida de David asesinado en extrañas condiciones.

Todas las pistas les hace pensar que su muerte puede ser por motivos sentimetales y que su marido, Marcos, llevado por un ataque de celos y de locura transitoria, lo asesinara salvajemente.

¿Será Marcos el asesino? O simplemente será parte de una trampa...

POST-MORTEM, un thriller trepidante de sentimientos encontrados, rencor y odio, mezclados en una extraña atmósfera oscura donde nada es lo que parece, ni nada es lo que crees…

Acompáñanos a descubrir la verdad acerca de este extraño asesinato de manos de este joven escritor que hará adentrarte en un mundo lleno de amor, miedo, dudas, celos, secretos…

Opinión personal

Post-Mortem es el primer libro que he leído de Javier y he quedado muy satisfecha con la lectura.

Cuando vi esta novela lo primero que me llamó la atención fue la portada, en cuanto la vi me dije "Esta novela tengo que leerla", y cuando después leí la sinopsis ya quedé totalmente enamorada, soy fan de las novelas policiacas, la investigación y los asesinatos.

Tenía muchas espectativas para esta novela y puedo decir que no he quedado defraudada.

El título mismo nos prepara un poco, "Post-Mortem: Nada es lo que crees". Con ese Nada es lo que crees, el autor ya nos dice que nos preparemos para cualquier cosa, y puedo decir que la historia es impredecible, te mantiene enganchado de principio a fin.

La novela está narrada en primera persona, sacando el punton de vista se varios personajes, pero tiene algunas partes en tercera persona.

Es una novela que tiene unas descripciones de cada una de las escenas, metiéndote de lleno en las situaciones. Al igual que muestra perfectamente el carácter de los personajes a la perfección y los sentimientos que tienen cada uno de ellos.

Se nota que el autor se ha documentado antes de escribirla, los matices y las palabras que utiliza lo demuestran.

El misterio y la intriga se mantienen a lo largo de todo el libro hasta el final, donde todo sale a la luz, aclarando lo ocurrido con David.

Yo estoy encantada completamente con esta novela y con su autor, Javier, que creo que es un artista de los pies a la cabeza.

Y solo me queda decir que sinos gustan las historias de intriga, misterio y policiacas, os leáis esta maravillosa obra, no os dejará indiferentes.

viernes, 19 de mayo de 2017

Evolución de la saga "Los Lagos"

Hoy voy a hablaros de una de las sagas que más fascinada y enamorada me tiene, y no hablo de otra que de la saga de "Los Lagos" de mi estupenda y gran amiga Juani Hernández. Pero no voy a hacer una reseña, como hago normalmente, voy a hacer un paso por las cuatro novelas que componen la saga, hablando de su historia, de sus personajes y su evolución.

Llevo tiempo queriendo hacer esta entrada pero por falta de tiempo me ha sido imposible, apenas he tocado el ordenador en varios meses. Sin embargo, he decidido que de hoy no pasa, y se la dedico a todas las fans de la saga y de Juani, espero que os guste.

Evolución de la saga "Los Lagos" de Juani Hernández


-Mi corazón en tus manos



Esta novela fue la primera publicación de la autora, y la que la hizo darse a conocer en el mundo literario. Esta obra es obra que enamora al lector desde la primera linea, la trama está muy bien hilada, no deja cabos sueltos en ningún momento, y sabe expresar los sentimientos de los protagonistas de tal forma que parece que los sientes tú mismo.

Es una novela romántica, que entusiasma a cuantos la leen, alguno la catalogaría, quizá, de almivarada y pastelona, sin embargo, los momentos de acción y el drama que se vive a lo largo de todo el libro lo compensa con creces.

La historia no se centra en una sola pareja protagonista, sino en 3 especialmente, y cada una de ellas tiene sus propios problemas con los que lidiar y sus distintas formas de sobrellevar las situaciones. No se hace monótono o pesado leer sobre cada uno de ellos, pues todos son totalmente diferentes unos de otros.

Los protagonistas de este primer libro son la reina Gabrielle y el rey Nicholas, los más sensatos y, seamos sinceros, empalagosos, de toda la saga, la princesa Claire y el príncipe Erick, para mi son los más familiares y los que tienen más temple a la hora de afrontar las situaciones, y la princesa Agatha y Jordan, la pareja más apasionada y testaruda de toda la saga.

También hay personajes a tener en cuenta que no son de fiar, como Hrodgar, Sybill o el rey Balkar. Ellos tres son los personajes antagonistas, los que provocan muchas de las situaciones complicadas de la historia y que más de una lectora, odiamos a muerte (Que se lo digan a Sybill).

No voy a entrar en detalles de la historia, no quiero spoilear a nadie, pero si quiero hacer hincapié en algunas cosas que ocurren a lo largo de la historia, que son importantes y que hacen que la historia sea algo más que una simple historia romántica:

-El matrimonio entre Gabrielle y Nicholas, este es el desencadenante de toda esta maravillosa novela, gracias a la boda de estos dos soberanos, ocurre todo lo demás. Es una boda que tiene consecuencias.
-La decisión de la princesa Claire sobre a quien entrega su amor, no voy a dar detalles, pero las cosas no son fáciles para ella, debe decidir entre obedecer a su padre o seguir su corazón.
-La tensión que hay entre Agatha y Jordan durante el torneo.
-Y por último, pero no menos importante, el intento de asesinato contra el rey Nicholas, que es lo que empieza a encauzar la historia.

Esos son algunos de los momentos que marcan la historia, que la hacen especial y única, y por la que yo recomiendo a todo el mundo que la lea.

Esta novela tiene un final que podría haberse quedado ahí, pero no lo hace, la autora nos regala una continuación que no deja indiferente a nadie.

-Entre el sol y la luna

La vida sigue tras los últimos acontecimientos sucedidos en el reino de Los Lagos. El libro comienza unos meses después de que acabara el primero, y durante ese tiempo han sucedido algunos cambios significativos para los protagonistas.

Lo principal de esta nueva novela gira en torno a una profecía que habla de un niño que nacerá en la Sizigia, un eclipse, y que vendrá a destruir el mundo. Esa profecía aterroriza a los tres soberanos del reino de Häe (un reino nuevo en la saga), y por ello van dispuestos a impedir que se cumpla.

En esta nueva trama, la autora ha incluido a nuevos personajes principales, sumados a los de la novela anterior, que siguen en sus papeles principales. Aparecen parejas nuevas, y al igual que en en el primer libro, son interesantes y diferentes. Anyan y Francis, Griän y Selene, Zayev y Ylva (de estos se sabe ya algo en el primero), y Cailen y Adrianne.

Es interesante ver como las parejas protagonistas de la novela predecesora siguen su día a día, pasando sus problemas, y ver a las nuevas parejas, sin que se repitan situaciones o diálogos, sinceramente, me parece un gran logro de la autora ser capaz de llevar a tantas parejas hacia diferentes caminos de una forma tan bien estructurada y encarrilada.

Pero no todo son personajes buenos, también hay personajes a los que odiamos conforme vamos leyendo el libro, como son los tres reyes de Häe, Moira y tos los Lords de Häe.

Y de este libro poco voy a deciros, porque Juani nos deja a medias (cuando acabas el libro quieres tener el siguiente si o si, necesitas saber como continua). Nos deja con el corazón en un puño, pero os diré alguna de las cosas importantes (no las más importantes, para eso, leerlo que está muy bien):

-Las dudas de Claire sobre la fidelidad de su marido.
-La lucha interna de los hermanos Anyan y Griän por ser fieles a su reino.
-El nacimiento de un precioso príncipe que los llevará a todos de cabeza.
-La creencia de Ágatha de que no puede darle hijos a su esposo.
-La desaparición del rey Nicholas.

Estas son algunas de las tramas de la novela, pero tiene muchas más, y todas ellas muy interesantes y sorprendentes. La trama sigue enganchando igual, o puede que incluso más que la anterior, creando cada vez más expectación. Hay venganzas, traiciones profecías, misterio, valor, amistad, lealtad, y sobretodo, amor.

Como ya he dicho, la novela tiene un final que nos deja en vilo, sufriendo por lo que ha sucedido con algunos personajes, y por ello, no podemos dejar de leer el tercer libro.

-Sizigia

Sizigia es la tercera entrega de la saga de Los lagos y empieza justo donde termina "Entre el Sol y la Luna".

Esta novela quizá sea la que menos personajes nuevos tenga, después de todo, continua con la anterior, pero aun así, los personajes no dejan de sorprenderte por entero, los actos que realizan cada uno de ellos hacen que se te derrita el corazón ante las muestras de afecto, o que tengas ganas de coger una espada y unirte a sus filas para combatir al enemigo.

No voy a entrar en detalles con la trama, pues sería como destripar el libro, pero haré como en los dos anteriores, os nombraré ciertas escenas importantes:
-Aparición de Moira en Los Lagos.
-Adopción de Frederick.
-Parto de Claire.
-Descubrimiento del significado real de la Sizigia.

Esos son algunos de los momentos importantes que marcan el final de la historia, pero no son todos ni los más importantes.

Aunque personajes nuevos quizá no haya en demasía, si que hay apariciones que nos sorprenden y nos ponen los pelos de punta, como es el caso de Sybill, a la que acabamos odiando por encima de todo (tanto que cada vez que las fans nos referimos a ella escupimos espuma por la boca).

A estas alturas de la saga, los personajes ya son conocidos, y les hemos cogido cariño, tenemos nuestro favorito y sufrimos más con lo que les sucede a ciertas parejas, lo que demuestra que te sumerges de lleno en la historia conforme vas leyéndola.

En esta novela hay un gran cambio en dos de los personajes protagonistas, Griän y Anyan que, venidos de un reino oscuro, aprenden lo que significa amar a alguien por encima de todo. Y por más que se resisten a ello, acaban siguiendo el dictado de sus corazones.

Aunque esta tercera novela tiene un final, la autora nos deja un epílogo que nos hace pedir más, y eso es precisamente lo que sucedió, que las lectoras gritamos (si, en mi caso, pegué un grito monumental diciendo "¿Estás de coña? ¡No puedes dejarlo así!" cuando leí el epílogo) por una continuación.

-Más allá de Los Lagos

Esta novela es la última de esta maravillosa saga, con un ritmo trepidante, cargado de amor y pasión, de venganza y traición.

Han pasado dos años desde el final de Sizigia, y hay una paz reinando por todos los territorios de la Alianza, sin embargo, hay una amenaza cerniéndose sobre ellos.

Aparecen nuevos personajes, pero el más importante de todos ellos es Khawff del reino de Väkh, conocido como el Rey Tirano. El peor de los villanos hasta el momento, y al que odias prácticamente desde el principio de esta historia. Está dispuesto a todo para acabar con la Alianza y por vengarse del rey Trystan, que consiguió el amor de Gladys en su lugar.

En esta novela tienen mucha más importancia los reyes de Meissen, Trystan y Gladys, y los vemos como hasta ahora no los habíamos visto. Aunque no son los únicos protagonistas, además de los protagonistas de los tres libros anteriores, entre los que hay que destacar a Agatha y Jordan, también entran en escena nuevos personajes, como Éaghal, Dhära, Brandon y Ethel (ella salió en el primer libro, y a pesar de lo que pensábamos de ella, nos acaba enamorando por completo).

Podría explayarme muchísimo, pero no quiero hacer esto interminable, así que haré igual que en los tres libros anteriores, nombrando algunas escenas importantes:
-Rapto de Gladys.
-Viaje a Väkh.
-Agatha va en busca de Jordan.
-Ethel es atacada.
-Trystan blande su espada, a pesar de ser un rey pacifista.

Podría seguir añadiendo escenas, pues esta novela es un no parar, desde el primer capítulo hasta el último, todo son momentos de tensión.

Y con el final de esta novela se termina definitivamente la saga de Los Lagos. Es un final perfecto para esta maravillosa saga, es el broche de oro para una saga que se ha ido superando conforme iba avanzando.


La saga entera tiene una narración impecable, una ambientación perfectamente explicada, la trama está hivanada de manera estupenda, pues todas las tramas, tanto principales como secundarias, están perfectamente finalizadas. Los personajes están muy bien estructurados, reflejan a la perfección las personalidades de cada uno.

Es una saga intensa, llena de aventuras, acción, venganzas y amor. A lo largo de las cuatro novelas se puede ver la evolución de la escritura de la autora, en su forma de narrar, y que hace que disfrutemos más de cada uno de los libros. Juani siempre tiene una narración ágil y sencilla de entender (bueno, hay veces que utiliza vocablos raros) lo que hace que para el lector sea atrayente y que disfrute mucho más de toda la historia.

Y bueno, hasta aquí llega mi evalución sobre la evolución que ha tenido esta saga, espero que os haya gustado, y si queréis regalarme algún comentario, os lo agradeceré.

jueves, 30 de marzo de 2017

Reseña de "Jane Eyre" de Charlotte Bronttë

JANE EYRE

Sinopsis:

Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.

Reseña:

Jane Eyre es una de las novelas más reconocidas de la literatura inglesa y, en mi opinión, es una de las mejores novelas con las que introducir a una jovencita en el mundo de la literatura. Aunque esta obra es una historia romántica, también habla de misterio, conspiración, drama y traición, vamos, un cóctel perfecto para llamar la atención de alguien que aun no ha aprendido a apreciar un buen libro.

Jane es un personaje que te atrapa desde el primer instante, se la considera una persona no muy agraciada físicamente, pero lo compensa con su forma de ser. Cuando ves su infancia tan desdichada e injusta. El trato que le da su tía hace que sientas lástima de ella y quieras seguir leyendo para saber que le sucede. Lo mismo sucede cuando es enviada al colegio, pues su tía ha dicho muchas mentiras sobre ella y le cuesta que la traten como a una más.

En ese colegio para huérfanas, Jane conoce a la persona que marca un cambio en ella, Hellen hace que ella vea el mundo de otra forma, gracias a ella aprende a controlar su temperamento y a sobrellevar las cosas. Además, Hellen protagoniza la que posiblemente sea la parte más triste y dramática de la obra, a mí al menos me hizo llorar.

De ese colegio, Jane pasa a ser institutriz de una niña francesa que tiene como tutor al señor Rochester. Este caballero es el más difícil de entender a lo largo toda la historia, porque tiene un doble, o incluso, un triple juego a lo largo de la trama. Por la descripción que se da de él, no es un hombre excesivamente apuesto, pero si con rasgos muy característicos y con una forma de ser que te enamora, al menos la mayoría del tiempo. En otros momentos, parece un hombre arrogante y desconsiderado, que tan solo busca divertirse a costa de su empleada. Y otras veces inspira lástima, como cuando aparece Berta en escena.

Otro personaje importante es Adelle, no porque tenga un papel muy notorio en la trama, pero si no fuera por ella, los dos protagonistas no se conocerían, y se puede ver como Jane busca darle todo lo que a ella se le negó cuando era niña.

Los personajes en general están muy bien caracterizados, y cuando vas leyendo sabes exactamente como se siente cada uno de ellos. Los lugares son descritos con maestría, transportándote a cada uno de aquellos parajes junto al personaje, y las situaciones están tan bien escritas que te mete de lleno en la historia.

A todo aquel que disfrute de una historia romántica, se la recomiendo, y estoy convencida de que no saldrá decepcionado.

Además, esta historia ha sido llevada a la gran pantalla en varias ocasiones, y siempre con gran audiencia, pues realmente es una historia que impacta y atrae.

1944 
1996







 2006
2011



Autores Autopublicados 5: E. La Torre

Conociendo un poco a la autora



E. La Torre, es el Seudonimo de una joven Madrileña, que nace el 21 de Agosto de 1980, en Madrid Capital.
Es una lectora devoralibros desde su juventud y que hace poco más de tres años se hizo bloguera.
Desde pequeña le gusta escribir todo lo que se le pasa por la cabeza, y hace poco que se ha atrevido a  publicar independientemente.
Hasta hace poco colaboraba con algunas antologías solidarias o gratuitas por placer.
Aficionada a la fotografía y el diseño, crea sus propias portadas.
Soñadora y divertida, disfruta de la vida y desea cumplir todos sus sueños.
Su blog es: http://lapuertadeloslibrosinfinitos.blogspot.com/


Entrevista

¿Qué es lo que te hizo empezar a escribir?

Yo siempre he escrito, cuando era pequeña tenía muchas cosas en la cabeza y lo desarrollaba en cuadernos, folios, lo que pillase. Me gustaba escribir de muchas cosas y hacía que me imaginase cosas.

¿Quién o quiénes son tus autores preferidos y porque?

Es complicado, para no decir españoles y tener que hacer un listado enorme mencionaré a mis escritores predilectos, que son Robin Cook y la pareja formada por Douglas Preston y L. Child. Y te diré que porque me enamoré con ellos saben cómo llevarme a sus historias y me encanta el misterio que ellos me proporcionan.

¿Qué géneros literarios te gusta leer? ¿Y escribir? ¿Por qué?

Leer, me gusta casi de todo menos terror, histórica y drama. Y escribir por ahora he tocado varios temas, ciencia ficción, drama, misterio, fantasía y no me cierro a ninguno siempre que sepa escribirlo.

¿Qué es lo que hace que quieras leer una novela?

Primero me atrapa la portada y luego la sinopsis o el título.

Está claro que si conozco al autor no me lo pienso y lo leo sí o sí, también depende de cómo esté en ese momento, ejemplo, me encanta Megan Maxwell, bien, pues prefiero leer su comedia romántica a su erótica (solo la de “pídeme”).

No sé si me expliqué, pero si es de un desconocido siempre tiraré por la portada y la sinopsis, porque si no me llama ambas cosas o una de ellas no lo leo, lo siento, me he llevado muchas decepciones por no leer la sinopsis.

¿Escribes como hobbie o esperas dedicarte a ello?

La pregunta del millón, actualmente no espero ni puedo dedicarme a ello, para mí es más un hobbie del que sacar algo. Es como el que pinta por hobbie y vende sus obras, pues igual aquí pero en escribir.

¿Qué es más importante, tener una portada llamativa o una sinopsis con gancho? ¿Por qué?

Yo diría que ambas partes van juntas, es decir a muchos lectores si eres desconocido le entras por los ojos, entonces aquí juega fundamentalmente la portada. Pero también tienes que tener una sinopsis que enganche, sin ella puede que no atraigas a todas las demás personas.

¿Crees que es importante cambiar de género cuando escribes o es mejor ser fiel a lo que conoces?

La verdad que no lo sé, porque como escribo varios no tengo problema, pero algo si puedo decirte, la ciencia ficción rara de proyecto Adam no creo que vuelva a escribirla. No me gustó mucho.

¿Por qué crees que hay tanto "juego sucio" entre muchos de los autores autopublicados hoy en día?

No lo sé, envidias quizás, no puedo decirlo, porque intento mantenerme lejos de polémicas.

Ahora, con la plataforma Amazon, cualquiera que lo desee puede autopublicar, y esto ha hecho que haya publicaciones desastrosas mezcladas con otras maravillosas. ¿Qué opinión tienes sobre este tema?

Como lectora te puedo decir que hay de todo, pero no solo en Amazon, sino también en editoriales, yo que voy mucho por la casa del libro lo veo a diario. El problema es que ya no se busca la calidad sino la cantidad de obras escritas.

Por último, ¿qué consejos le darías un futuro escritor autopublicado?

Que tengan paciencia, que en este mundo sin paciencia no vamos a ningún sitio y que no se desespere que todo llega con el tiempo.



Obras de la autora


lunes, 27 de febrero de 2017

Reseña de "Mi corazón en tus manos" de Juani Hernandez

Reseña de "Mi corazón en tus manos" de Juani Hernandez



Hace ya unos años que leí esta novela por primera vez, y no me canso de leerla, es la primera novela que publicó su autora, Juani Hernandez, y es la primera de la saga "Los lagos" que consta de cuatro libros en total.


Sinopsis:


Cuando la Princesa Gabrielle descubre que debe casarse con el desconocido Rey Nicholas en busca de una alianza que proteja su Reino de los ataques invasivos del Rey Balkar, piensa que su vida se acaba de convertir en un infierno. 

Su querida prima, la Princesa Claire, decide acompañarla a conocer a su futuro esposo al Reino de Los Lagos, donde se encontrará con el Príncipe Erick, el primo del Rey, quien no puede evitar interesarse en ella sin saber que alguien más ha puesto sus ojos en Claire.

Pero ambas jóvenes no han realizado ese viaje solas. Dada la amenaza que pesa sobre el Reino de Asbath, Jordan, el guardia personal de la Princesa Gabrielle también las acompañará con la intención de protegerla. Aunque será él mismo quien deba protegerse de la atracción que despierta en él la Princesa Agatha, la hermana del Rey Nicholas, surgiendo entre ellos sentimientos encontrados a la vez que prohibidos.

Historias de amor tan distintas... aunque hiladas bajo un mismo designio:
Los inexorables dictados del corazón.

Reseña:


Mi corazón en tus manos es una obra que enamora al lector desde la primera linea. La trama está muy bien hilada, no dejando cabos sueltos en ningún momento.

Los personajes están muy bien descritos, cada uno de ellos tiene su carácter muy bien formado, de manera que no da a confusión cuando reaccionan a las situaciones que van sucediendo. Además, es imposible no enamorarse de ellos, cada uno tiene algo que te llama la atención, como Nicholas, que sabe gobernar de manera justa a pesar de su juventud, o Gabrielle, que a pesar de sus experiencias siempre es bondadosa. Aunque también te hace odiar a algunos personajes en ciertas partes, como a Zayev cuando engatusa al padre de Claire, o Hrodgar insultando al pobre Jordan.

Luego están los escenarios, es imposible leer las descripciones y no sentir que estás en Los Lagos. Te hace percibir la hermosura que rodea todo el reino, o el resto de emplazamientos.

Es una novela romántica, que a todo aquel que le guste este género no va a dejar indiferente. Alguno puede pensar que quizá es un poco pastelona, pero en mi opinión, no le sobra nada.

A todo aquel que quiera perderse en un mundo lleno de reyes, princesas, espadas, batallas, paseos a caballos, mentiras, asesinatos, encanto, romanticismo y hermosura, no puede dejar de leer esta maravillosa obra.

Y os invito a que leais las tres partes que siguen a esta, porque en cada una de ellas aumenta el nivel de tensión y baja el "almibar".

martes, 11 de octubre de 2016

Autores Autopublicados 3: Roser A. Ochoa y Yolanda García


CONOZCAMOS A LAS AUTORAS:


Roser A. Ochoa, nacida en Barcelona el junio del 83, aunque actualmente vive cerca de Valls (Tarragona). Diplomada en educación social, aunque en la actualidad no ejerce su profesión debido a que está de «excedencia laboral» por cuidado de un menor, ejerciendo a tiempo completo como mami. Concienciada con la maternidad natural y responsable, participa activamente en grupos de lactancia y es fiel defensora del porteo, que practica junto a su marido, donde quiera que van. Ávida lectora de todo tipo de géneros, nunca había escrito nada más largo de una página hasta que se encontró con Yolanda en un foro de temática vampírica y juntas empezaron a dar vida a los cuatro personajes de la Saga Océanos de Oscuridad. Le gusta viajar, lo cual ha realizado con la asiduidad que ha podido, y el cine, sobre todo películas de autor. Fan incondicional de Mago de Oz y Extremoduro, otro punto de unión con su coautora, aunque también le gusta escuchar grupos del denominado Rock Catalán.

Yolanda García Mateos, nacida en Barcelona, licenciada en derecho y criminología, actualmente ejerce de abogado. Felizmente casada y madre de una hija, compatibiliza su profesión con las ocupaciones normales y habituales de cualquier otra mujer de su tiempo, y aunque desde siempre su otra vocación ha sido escribir, nunca había sacado a la luz pública su afición hasta que hace unos años conoció a Roser A. Ochoa, la otra autora de la novela, y tras una etapa en la que desarrollaron su mutua afición por escribir compartiendo ese hobby, decidieron aventurarse a dar forma de novela a las numerosas historias que nacían de su imaginación. Además de amar la lectura, se confiesa una incansable devoradora de libros, es una apasionada de los viajes, de las manualidades, de la historia medieval, de la pintura y el arte en general, sobre todo del cuattrocento y cinquecento italiano, y adora la música, desde las más sublimes arias de ópera alemanas e italianas, a las canciones de Marea, Mago de Oz y Extremoduro, de quienes se declara fan incondicional.
Preguntas a las autoras:
(En azul Roser y en verde Yolanda)
-¿Cómo empezasteis a escribir? ¿Y a publicar?
Bueno, empezamos a escribir en un juego de Rol (Yolanda siempre ha escrito pero en privado) en el juego fue donde nos conocimos y nos enamoramos, así sin más. Cuando yo me quedé embarazada y me mandaron a casa pensé ¿y si convertimos la historia de Marco y Aless en una novela? Y así surgió y ya que estábamos dijimos bueno y la de Ever y Step también es muy bonita... y ahí tenemos Océanos de Oscuridad y Tempestades. Abismos de tiempo la escribimos para dar cierre a ambas historias.
Me es muy cómodo contestar después de que Ro lo haga porque así las respuestas ya me vienen dadas, jajajaja pero sí es tal cual lo explica, fue un amor literario a primera vista, a medida que avanzaba el juego de rol donde nos conocimos intentábamos que nuestros personajes siempre acabaran relacionándose, de ahí germinó también otra historia que tenemos escrita pero no publicada todavía, que es preciosa, muy romántica nada que ver con vampiros, y como digo, procurábamos acabar posteando siempre juntas porque nos seducía el reto de no saber por dónde iba a salir la otra. Creo sinceramente, que si en algún juego hubiéramos hecho el cuento de caperucita, si Ro hubiera hecho de lobo, el final del cuento, a nuestra manera, hubiera sido muy muy diferente, porque caperucita hubiera caído rendida a pies de la bestia lobuna jajajaja.
-¿Qué libros habéis publicado ya? ¿Tenéiss más en mente?
Tenemos la trilogía Océanos de oscuridad y un SpinOff que se llama El jardín de las lilas. Después por editorial sacamos La sierva de Delos, que es una historia de dioses griegos algo fuera de lo común, muy, muy intensa. Y en septiembre publicamos una aventura juvenil que se llama La leyenda de Kanhür.
¿Veis qué fácil es? La respuesta ya está dada. Pero como no ha contestado a la segunda parte de la pregunta ya os comento yo, como he dicho más arriba tenemos una novela terminada a la espera de que llegue su momento, porque no nos gusta saturar, y es de las que se puede catalogar totalmente en el género de la romántica, estamos totalmente enamoradas de la historia y de sus personajes. Estamos en tercera fase de corrección, esto ya lleva un par de revisiones y ahora empezaremos con la más intensa, de una novela a la que tenemos también mucho cariño, y esperamos tenerla lista dentro de unos meses. Otro proyecto que está en estado embrionario es una novela de amor, de estas que puedes llamar ligeras, pero está muy muy en pañales. Y bueno lo más novedoso es la novela que estamos escribiendo on line todos los domingos para la plataforma wattpad, que se llama "Ups! Esto no es lo que parece", es una comedia romántica y lo novedoso, y creemos que hemos sido pioneras en ello, es que hemos convertido en personajes secundarios a nuestros propios lectores, que van comentando el desarrollo de la novela en nuestro grupo de Face (Tell me a Love Story) y que vemos haciendo aparecer en la vida de nuestros protagonistas. Es una idea pionera, creemos que muy innovadora, o eso nos parece y tremendamente divertida.
-¿Cómo tuvisteis la idea para la saga de océanos de oscuridad?
Jugábamos al rol en un foro de vampiros. Yolanda llevaba un personaje y su pareja rolera era un coñazo jajajajaja (como sé que no me va a leer) quien conoce a Yola sabe que es muy puntillosa con los detalles y no todo el mundo puede seguirla. En fin... que ella decidió dejar el juego y yo la convencí de que no lo hiciera, y que podíamos buscar la manera de jugar juntas. Mi personaje era Marco, así que creamos a Alessandra para que fuese su pareja.
Y wooooowwww Alessandra se enamoró perdidamente de Marco y desde entonces jajajjajaa
-¿De dónde sacais los nombres para los personajes?
jajajajajajaja eso puede dar incluso para una novela. Yo soy muy simple, Marco y Ever. Ya, sin más. Yolanda es rebuscada como ella sola para darle nombre a los personajes, les busca nombres compuestos y cien apellidos (no sé si vascos pero vamos...) Es una locura. Yo he terminado por darle la razón como a los tontos, y cuando me propone nombres le digo que sí.
Lo reconozco, mea culpa, cuando tengo el personaje en la cabeza, cuando lo dibujo sé que tiene que encajar un nombre y no otro, y a ver soy rebuscada si se trata de una Lady de la aristocracia inglesa, pero si es una fregona del siglo XVII no se va a llamar Jennifer desde luego, en eso ambas estamos de acuerdo. Pero sí que es verdad que soy muy muy escrupulosa con los detalles y si el chófer que es irlandés va a aparecer en tres líneas pero aparece con nombre y apellido, buscaré un apellido irlandés de la época y si es del norte, en Galway o si es más del sur, o incluso de Dublín son cosas que voy a tener siempre en cuenta, me puedo tirar días enteros hasta que doy con el nombre y el apellido que sé que es el perfecto, el suyo porque no puede ser otro, sé que igual no me entenderéis, o igual sí jajajajaja. Roser me puede proponer 300 y llega un día y pienso sí, es ese!!!!! Perfecto.
-¿Cual es vuestro personaje favorito de todos vuestros libros? ¿Os identificáis con él o con algún otro y por qué?
El mío es Ever, porque es una yo elevada a la milésima potencia. Está loca. Vuelve loca a la gente. La terminas odiando o amando... pero no deja indiferente a nadie. Dice lo que piensa sin importarle una mierda nada. Es como a todos nos gustaría ser. El personaje favorito de Yolanda es Marco, no me hace falta preguntárselo para responder. Simplemente porque está enamorada de él. Es poderoso, su sola presencia intimida, es cínico, es inteligente es... todo lo que una mujer podría desear.
¿Veis cómo me conoce? Efectivamente no solo el personaje de Alessandra está enamorada de Marco, yo estoy enamorada de él hasta las trancas, me seduce su inteligencia, su fino y negro humor, su mente privilegiada me tiene totalmente subyugada, es devoción lo que siento por el personaje, el típico caso en el que el físico es totalmente indiferente, y la diferencia de edad porque cuando alguien se enamora del intelecto del otro, es para siempre.
-¿Están los personajes basados en alguien real?
No. Bueno yo he cogido cosas un poco mías para Ever, pero más allá de eso nada.
Hombre, muchas de nuestras historias tienen un fuerte contenido erótico y son muy sexuales, jajajaja nuestros maridos estarían encantados si decimos que nos hemos basado en ellos, sin ir más lejos jajajajaa
-¿Qué autores han influido en vuestras creaciones literarias y con qué obras?
Para mi Anne Rice, pasé mi adolescencia leyendo sus libros y me encanta. Yolanda tiene devoción por Drácula de Bram...
Sí, el Drácula de Bram es mi novela favorita, y bueno de autores me iría de cabeza a clásicos ingleses, rusos y algún americano del que he leído mucho, como Irwing Wallace, pero no creo que en realidad hayan influido nada en mi forma de escribir. El Drácula de Bram, sin embargo es un referente claro, lo que ambas pensamos que es la esencia de lo que debe ser un vampiro.
-¿Para quién escribís?
Empezamos escribiendo para nosotras, y ahora no lo sé muy bien. Nos hemos metido en una espiral en que no sabemos muy bien para quién escribimos. Lo que está claro es que nunca escribiríamos algo que no nos gustaría leer, no sé cómo explicarlo, sabemos que somos diferentes, que nuestras historias son diferentes y somos conscientes que eso a mucha gente no le gusta, pero eso es lo que nos hace ser nosotras y no lo queremos cambiar por "vender más".
Nuestro público sería todo aquel que quiera dar una oportunidad a nuestras historias, pueden gustar más o menos, pero algo que creemos importante es que no dejan indiferente.
-¿Fue difícil abriros paso en el mundo de la literatura?
Aún no nos lo hemos abierto, en ello estamos.
Jajajajaja totalmente de acuerdo, ahí estamos abrelatas en mano.
-¿Qué consejos le dais a futuros escritores?
Paciencia y tripas fuertes. ¡Ah! y espaldas protegidas. ;-)
Yo no soy de dar consejos porque no me gusta recibirlos si no los pido. Únicamente que cada uno persiga su sueño, que tarde o temprano llega la satisfacción de verlo realizado.

OBRAS YA PUBLICADAS:













Comentario personal:Conocí a estas dos autoras en facebook, gracias a una amiga que también es autora,Juani Hernández. Aunque aun no he podido leerlo todo (estoy en ello), si he podido leer "Océanos de Oscuridad" y puedo decir que quedé maravillada con la obra. Nunca había leído una novela de vampiros así y me atrapó desde el principio. Por eso solo puedo desearles a estas magníficas autoras toda la suerte del mundo en sus planes futuros, y que sigan así porque lo hacen de maravilla.
Si alguien quiere seguir su trabajo, esta es su página web:

sábado, 17 de septiembre de 2016

Novelas autopublicadas

Mi primera entrada la voy a dedicar a este tema que para mí es muy interesante y con el que tengo bastante contacto.

Mi primer contacto con este tipo de novelas fue a través de una chica a la que conocí gracias a Fanficition.net.  Por entonces leía (y aun leo de vez en cuando) fics de libros y películas que me gustaban, y por casualidades del destino me topé con Juani Hernández, que por aquel entonces se hacía llamar Riona (No me acuerdo del número, perdóname Juani).

La cosa es que su historia me encantó, era una historia totalmente suya, sacada de su cabeza, salvo por los nombres de los protagonistas, que eran los del libro que a ambas nos encantaba. En cada capítulo le fui dejando comentarios con mis opiniones sobre los capítulos y lo que me hacían sentir, y ella me respondía cada uno de ellos.

Conforme fue pasando el tiempo, nos fuimos conociendo más y nos sorprendimos mucho las dos al saber que éramos de la misma provincia, y que en realidad vivíamos muy cerca. Y de esa forma nació una buena amistad, que aun continua a día de hoy.

La historia de Juani tuvo tanto éxito en la página que ella, siendo extremadamente valiente, decidió que quería publicarla en papel y hacer realidad su sueño de publicar una novela.

Igual sorprende que diga lo de extremadamente valiente, pero desgraciadamente es la realidad. En el mundo editorial, si no publicas con una gran empresa no eres nadie, no se te valora, y hasta se te pisotea como si tu trabajo no valiera nada. Por eso, las personas que se deciden a publicar por su cuenta, asumiendo tanto las ganancias como las pérdidas, son muy valientes y merecen respeto y reconocimiento.

A pesar de este hecho, cada vez hay más autores que autopublican sus obras en lugar de pasar por editoriales, y que conste que no tengo nada en contra de estas, hay algunas que tratan muy bien a sus autores, aunque desgraciadamente no todas son así.

Como decía, cada vez hay más autores que autopublican, lo que está haciendo que la literatura vuelva a estar al alcance de mucha gente con pocos recursos. Y también está haciendo que los autores sean más cercanos a sus lectores, por lo menos los que yo conozco.

Con todo esto, lo que quiero decir es que hay que perder el miedo a leer historias autopublicadas, hay que dejar de asumir que como no han pasado por una editorial tiene que ser mala (¿cuantas historias que sacan editoriales son para tirar a la basura?), y sobretodo, hay que abrirles las puertas a personas con talento que luchan por cumplir un sueño y que este es su único modo de hacerlo.

Quiero darles las gracias a los autores con los que hablo regularmente, especialmente a los que me han brindado su amistad. 

A Juani Hernández, por maravillarme con la saga de "Los Lagos", sabes cuanto adoro esa saga, y lo que la vivo. Por hacer otra saga con parte de nuestra tierra como es "XTRD", cuantas emociones he vivido con ella. Y por hacerme soñar con "Mas allá de los Lagos". Pero sobretodo gracias por tu amistad.

A María Orgaz, por hacerme partícipe de tus sueños y tu talento, por inventar mundos mágicos como es "Crónicas de Dimathian". Y por estar siempre ahí cuando lo he necesitado.

A mi Manoli Madroño, porque siempre sabe como hacerme sonréis, y porque ha sabido hacerme sufrir con su obra "Sueños Rotos". Porque desde hace años me sacas una sonrisa cuando mi día está nublado y por el salero que tiene.

A vosotras especialmente os doy las gracias por tener el valor de publicar vuestras obras por vuestra cuenta, porque me habéis hecho soñar, ilusionarme, llorar, enfadarme... Y mil cosas más con cada una de ellas.

Para acabar, os hago una sugerencia, cuando no sepáis que leer, buscar libros de este estilo, puede que os sorprendáis de la variedad y calidad de algunas obras (por supuesto hay de todo, como en todas partes). Hay muy buenas obras, obras normalitas y obras flojitas, pero todas te harán disfrutar.

Mucho ánimo a los futuros escritores (entre los que me incluyo), si se lucha por ello, todo es posible.